¿Cómo ahorrar energía desde mi lugar de trabajo?
Ahorrar y usar eficientemente la energía eléctrica, así como cuidar el medio ambiente, no son sinónimo de sacrificar o reducir nuestro nivel de bienestar o el grado de satisfacción de nuestras necesidades cotidianas, por el contrario, un cambio de hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la electricidad, el empleo racional de los recursos energéticos, la protección de la economía familiar y la preservación de nuestro entorno natural.
La Secretaría de Educación Jalisco presenta consejos de fácil aplicación en escuelas y oficinas, que permiten formar a la niñez en la educación del ahorro de energía eléctrica y modificar los malos hábitos en las oficinas, reduciendo el impacto ambiental generado desde nuestro lugar de trabajo.
A continuación, encontrará un listado de consejos que puede aplicar en su escuela u oficina:
![]() | Apagar los equipos eléctricos Establecer como regla que las computadoras, impresoras, ventiladores, calentador/enfriador de agua y hasta las cafeteras, estén apagadas y en lo posible desconectados al término de la jornada laboral. |
![]() | Limpiar con frecuencia los filtros del aire acondicionado Establecer en forma permanente un programa de mantenimiento y limpieza al equipo eléctrico, por ejemplo, de lámparas y aires acondicionados. |
![]() | Apagar los equipos cuando no estén en uso Las computadoras y otros equipos (fotocopiadoras e impresoras, sistema de iluminación), suelen estar encendidos todo el día y hasta en la noche. Apáguelos al terminar la jornada laboral. |
![]() | Apagar los monitores de las computadoras Puede ahorrar mucha energía eléctrica si apaga el monitor; éste utiliza un alto consumo de electricidad. |
![]() | Aprovechar la energía solar Permita que el sol se filtre hacia las oficinas, levantando cortinas y/o persianas. |
![]() | No permitir que se desperdicie energía por las ventanas Si la oficina cuenta con aire acondicionado, asegúrese que las ventanas estén bien cerradas. |
![]() | Apagar las luces Apagar las luces siempre que las oficinas estén desocupadas. |
![]() | Recordatorio para apagar los equipos Colocar recordatorios ayuda a adquirir esta importante costumbre. Hacer nuevos recordatorios cada cierto tiempo, para volver a llamar la atención del usuario. |
![]() | Encender sólo lo necesario Si trabaja durante la noche, ilumine sólo las áreas que necesite y apague los equipos que no esté utilizando. |
![]() | Emplear tecnología que ahorre energía eléctrica Una empresa siempre debe de elegir un servidor con la mayor eficiencia energética disponible. |
![]() | Optimizar aplicaciones El software ineficiente, incluso aquel que genera poco valor de negocio, deberá ser depurado, optimizado o descontinuado. |
![]() | Mantenimiento de centros de cómputo Los administradores de centros de cómputo deben mejorar la eficiencia de sus instalaciones para asegurar que todos los equipos estén funcionando de manera óptima y disminuir los requerimientos de enfriamiento. |
![]() | Detectores de presencia Utilizar sensores de presencia. Estos apagan las lámparas automáticamente cuando no se encuentra persona alguna. |
![]() | Verificación de encendido Solicitar a las últimas personas que se retiran de la oficina, apagar las luces o den aviso para que se apaguen. |
![]() | Evitar el consumo de electricidad en espera
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario